Terapia ocupacional con karaoke y pulseras
La terapia ocupacional en Residencia Alhendín es mucho más que un pasatiempo: cada taller de pulseras y sesión de karaoke tiene un propósito terapéutico claro.
¿Y si el secreto para mantener la autonomía de nuestros mayores estuviera en algo tan sencillo como escoger una canción? En Residencia de Mayores Alhendín creemos que la terapia ocupacional no es un pasatiempo, sino un motor de bienestar. Cada actividad, por lúdica que parezca, está diseñada con un propósito claro: potenciar capacidades, fortalecer vínculos y estimular cuerpo y mente.
El propósito de cada actividad en la terapia ocupacional
Esta la Residencia Alhendín todas las actividades de terapia ocupacional responden a objetivos terapéuticos muy concretos:

- Estimulación cognitiva: ejercicios de memoria, atención y lenguaje.
- Rehabilitación motora: movimientos finos y gruesos para mejorar la destreza y la fuerza.
- Fomento de la socialización: sobremesas, talleres en grupo y dinámicas de equipo.
- Refuerzo de la autoestima: tareas que permitan a los residentes ver resultados tangibles y sentirse útiles.
Con este enfoque, esta semana hemos realizado dos actividades que pretenden mejorar el estado psicomotriz de nuestros usuarios.
Taller de pulseras de abalorios
La elaboración de pulseras con abalorios puede parecer un taller manual más, pero en realidad mejora de la motricidad fina; se deben hilar cuentas, elegir tamaños y colores, y enhebrar cada abalorio, lo que requiere precisión y coordinación ojo-mano. Esto fortalece los músculos de los dedos y la muñeca, esenciales para la autonomía en actividades cotidianas como abotonarse la ropa o escribir.
También favorece la estimulación cognitiva y planificación, ya que es necesario diseñar un patrón de colores y forma0, lo que implica memoria de trabajo y atención sostenida.

Taller de karaoke
Lejos de ser solo un rato de entretenimiento, cantar en aporta estimulación cognitiva, ya que recordar letras, seguir el ritmo y entonar melodías ejercitan la memoria verbal. Además, cantar implica controlar la respiración diafragmática, fortaleciendo el sistema respiratorio y la musculatura torácica, ofreciendo una mejora respiratoria y vocal.
Nuestro enfoque: atención centrada en la persona (ACP) y terapia ocupacional
En Residencia Alhendín aplicamos la Atención Centrada en la Persona (ACP) como modelo de cuidado, colocando al residente en el centro de todas las decisiones y prácticas asistenciales. Junto con la terapia ocupacional, que investiga cómo las actividades cotidianas influyen en la salud y el bienestar, nuestros profesionales pueden diseñar cada sesión pensando en las capacidades y preferencias de los mayores. La sinergia entre ACP y terapia ocupacional multiplica sus efectos positivos: refuerza la autonomía al implicar a los mayores en la planificación de sus propias actividades, aumenta la motivación porque los talleres responden a sus gustos y reduce el absentismo, mejora la autoestima al reconocer sus logros y fortalece las relaciones de confianza con el equipo profesional. De este modo, cada residente no solo participa, sino que siente que sus preferencias y metas son valoradas.
De este modo, las pulseras y el karaoke dejan de ser simplemente “actividades” para convertirse en herramientas terapéuticas, alineadas con nuestro modelo de cuidado de mayores.